
El ser humano se ha encargado de ser para el medio ambiente una permanente amenaza, pues en lugar de propiciar un desarrollo sustentable óptimo, atenta en contra de la naturaleza produciendo un impacto ambiental que en muchas ocasiones puede tener carácter irreversible.
Actualmente vivimos una problemática que estudiada desde la ecología repercute de manera importante en la actividad humana; y es que la rápida proliferación de muertes en las abejas por la epidemia de “Desorden de colapso de colonias” es preocupante, ésta epidemia tiene su origen en el uso masivo de pesticidas y el manejo del monocultivo, que por falta de biodiversidad y de sustentos fundamentales produce en las abejas desnutrición y muerte. Estos insectos son indispensables para llevar a cabo el proceso de polinización que permite el crecimiento favorable de numerosos cultivos, por ésta razón, actualmente muchos recursos están siendo destinados en todo el mundo para la recuperación de colonias de abejas, pues el ser humano nunca podrá reemplazar el laborioso e incesante trabajo de estos diminutos seres.
Finalmente, es necesario implementar programas de educación ambiental que favorezcan un mayor nivel de conciencia y permitan valorar el gran aporte que dan las abejas al desarrollo de la actividad humana.
Felicidades por este comentario.
ResponderEliminarMe parece necesario conocer el pensamiento de personas como tu y crear una conciencia que permota revertir los daños hechos a la flora y fauna.
Pues si, es importante tomar en cuenta aquellas cosas que parecen insignificantes, pero que tienen gran impacto sobre nuestro planeta. Tenemos que ser agentes generadores de cambios.
ResponderEliminar