lunes, 30 de noviembre de 2009

Áreas Verdes propician una vida óptima y saludable

Para el ser humano y su óptimo desarrollo integral resulta esencial la existencia de áreas verdes que se encuentren en buen estado, que tengan amplias extensiones de tierras y donde se presencie una biodiversidad natural que pueda acoger a muchos individuos, que deseen tomarse un día de descanso o algún momento de relajación en medio de tanto caos, pues estos lugares refuerzan la atención espontánea, permiten que el sistema sensorial humano se relaje e infunden nuevas energías, y más aún si se vive en una ciudad donde todo corre a un ritmo acelerado y donde el estrés se apodera de la vida de muchos en un santiamén.
En algunas ocasiones las áreas naturales modificadas y creadas por el hombre, son consideradas inferiores a las que evolucionan sin intervención humana, pero ciertamente es necesario que el hombre y la mujer propicien en el medio ambiente en el que habitan, la creación de lugares que les permitan tener un contacto más cercano con la naturaleza y sus recursos.
¿Para qué nos sirve las áreas verdes?
La formación de áreas verdes urbanas reduce algunos de los contaminantes del aire, favoreciendo un proceso donde las partículas de polvo y humo quedan atrapadas en las hojas de las plantas y a su vez absorben gases tóxicos. Los árboles y la vegetación en general ayudan a disminuir la contaminación sonora y en todo caso también pueden reemplazar sonidos. En general, las áreas verdes complementan la vida del ser humano en la que realizan un papel oxigenante, propiciando incluso el mejoramiento del ánimo de las personas. Cuidemos las áreas verdes que tenemos en nuestra ciudad, en nuestro país, y nuestra vida será más óptima y saludable.

viernes, 20 de noviembre de 2009

En juego vida de las abejas



El ser humano se ha encargado de ser para el medio ambiente una permanente amenaza, pues en lugar de propiciar un desarrollo sustentable óptimo, atenta en contra de la naturaleza produciendo un impacto ambiental que en muchas ocasiones puede tener carácter irreversible.
Actualmente vivimos una problemática que estudiada desde la ecología repercute de manera importante en la actividad humana; y es que la rápida proliferación de muertes en las abejas por la epidemia de “Desorden de colapso de colonias” es preocupante, ésta epidemia tiene su origen en el uso masivo de pesticidas y el manejo del monocultivo, que por falta de biodiversidad y de sustentos fundamentales produce en las abejas desnutrición y muerte. Estos insectos son indispensables para llevar a cabo el proceso de polinización que permite el crecimiento favorable de numerosos cultivos, por ésta razón, actualmente muchos recursos están siendo destinados en todo el mundo para la recuperación de colonias de abejas, pues el ser humano nunca podrá reemplazar el laborioso e incesante trabajo de estos diminutos seres.
Finalmente, es necesario implementar programas de educación ambiental que favorezcan un mayor nivel de conciencia y permitan valorar el gran aporte que dan las abejas al desarrollo de la actividad humana.

domingo, 15 de noviembre de 2009

¡La vida del mundo está en tus manos! ¿Estás de Acuerdo?


Todos somos responsables, y en nuestras manos tenemos la potestad de mejorar o destruir el hermoso mundo que Dios ha creado para nosotros.