
El Calentamiento global, el desmesurado crecimiento de la población y la falta de educación ambiental a la hora de tratar con recursos naturales, son factores que ponen en riesgo la calidad de vida del ser humano. Es importante que tomemos conciencia del uso de los recursos naturales, de manera especial el agua, ésta ha sido desde siempre indispensable para múltiples funciones humanas, desde la higiene y la hidratación hasta el cuidado de nuestras plantas y mascotas y muchas otras que suponen gran importancia en nuestra vida y entorno. Pero, ¿estamos realmente valorando este recurso? ¿Estamos al tanto de lo que significaría vivir sin agua? , al parecer la respuesta es ¡no!, pues si supiéramos realmente el peligro que supone que el agua se escasee en el mundo, seguramente optaríamos por cuidarla, conservarla y en el mejor de los casos intentar ahorrarla.
Si quieres que la sequía extrema, enfermedades, la deshidratación, e incluso grandes guerras donde la ganancia sea tener agua, se apoderen de nuestras vidas, puedes hacer caso omiso a todo consejo y campaña de preservación, pero si quieres que el agua perdure mucho tiempo, empieza por ser tú el que propicie un óptimo desarrollo sustentable para que futuras generaciones puedan disfrutar de éste recurso tan necesario e indispensable.
Recuerda que es un asunto de interés colectivo, no sólo me afecta a mí, sino también a ti, y si no actuamos rápido podría ser mucho peor para tus descendientes. ¡Lean bien! Sin agua no hay vida, pero esto es RESPONSABILIDAD DE TODOS.
Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde... o por lo menos cuando se siente amezado en perderlo, como es posible que en Caracas haya tantos afluentes de agua que descienden del Cerro Ávila y que lamentablemente en su mayoría estan contaminados. Destruir, el ser humano es el único animal que destruye su entorno y eso que somos los que tenemos la dicha de la inteligencia.
ResponderEliminarEl agua es la base de la vida, si se altera altera la vida y posiblemente condiciona su existencia. Estamos obeservando como sin responsabilidad la humanidad no se ha eprcatado del daño que acarrea la contaminación del agua. Ya estamos padeciendo las consecuencias: Enfermedades, alteraciones climáticas, sequías, y un sin fin de consecuencias que hacen predecir un mundo futuro apocalíptico que ya nuestra generación padecerá. La comodidad nos hace pensar que un buen gesto de nuestra parte, no dará resultado, pero es un gran absurdo, claro que si hay una consecuencia si TU actúas en tu vida con criterios de cuidado del preciado líquido. Usando sólo la cantidad de agua que verdaderamente necesitas y en el tiempo justo, hará una gran diferencia. Ese tiempo que ahorres hoy, te permitirá disfrutarlo en el futuro. Claro que si vale la pena, porque lo que TU hagas, será ejemplo para el que está a tu lado, y bien sea por responsabilidad, por rutina o por imitación, eso creará una cadena multiplicadora que sembrará la semilla de la consciencia, sobre el correcto uso de los recursos naturales, que surgirá como un gran árbol en la sociedad del mañana. ¡CUIDA TU AMBIENTE! Mañana puede ser demasiado tarde, ¡HOY ES EL MOMENTO! Juan M. Mariano
ResponderEliminarBuena reflexión y ciertamente casi nadie está al tanto de lo que significaría vivir sin agua, de lo contrario no se despilfarraría y se preocuparan más por ahorrarla. Yo, por lo menos, lo intento.
ResponderEliminar