Para el ser humano y su óptimo desarrollo integral resulta esencial la existencia de áreas verdes que se encuentren en buen estado, que tengan amplias extensiones de tierras y donde se presencie una biodiversidad natural que pueda acoger a muchos individuos, que deseen tomarse un día de descanso o algún momento de relajación en medio de tanto caos, pues estos lugares refuerzan la atención espontánea, permiten que el sistema sensorial humano se relaje e infunden nuevas energías, y más aún si se vive en una ciudad donde todo corre a un ritmo acelerado y donde el estrés se apodera de la vida de muchos en un santiamén.
En algunas ocasiones las áreas naturales modificadas y creadas por el hombre, son consideradas inferiores a las que evolucionan sin intervención humana, pero ciertamente es necesario que el hombre y la mujer propicien en el medio ambiente en el que habitan, la creación de lugares que les permitan tener un contacto más cercano con la naturaleza y sus recursos.
En algunas ocasiones las áreas naturales modificadas y creadas por el hombre, son consideradas inferiores a las que evolucionan sin intervención humana, pero ciertamente es necesario que el hombre y la mujer propicien en el medio ambiente en el que habitan, la creación de lugares que les permitan tener un contacto más cercano con la naturaleza y sus recursos.
¿Para qué nos sirve las áreas verdes?
La formación de áreas verdes urbanas reduce algunos de los contaminantes del aire, favoreciendo un proceso donde las partículas de polvo y humo quedan atrapadas en las hojas de las plantas y a su vez absorben gases tóxicos. Los árboles y la vegetación en general ayudan a disminuir la contaminación sonora y en todo caso también pueden reemplazar sonidos. En general, las áreas verdes complementan la vida del ser humano en la que realizan un papel oxigenante, propiciando incluso el mejoramiento del ánimo de las personas. Cuidemos las áreas verdes que tenemos en nuestra ciudad, en nuestro país, y nuestra vida será más óptima y saludable.
La formación de áreas verdes urbanas reduce algunos de los contaminantes del aire, favoreciendo un proceso donde las partículas de polvo y humo quedan atrapadas en las hojas de las plantas y a su vez absorben gases tóxicos. Los árboles y la vegetación en general ayudan a disminuir la contaminación sonora y en todo caso también pueden reemplazar sonidos. En general, las áreas verdes complementan la vida del ser humano en la que realizan un papel oxigenante, propiciando incluso el mejoramiento del ánimo de las personas. Cuidemos las áreas verdes que tenemos en nuestra ciudad, en nuestro país, y nuestra vida será más óptima y saludable.